jueves, 18 de febrero de 2010

CUARESMA UN TIEMPO PARA PROFUNDIZAR NUESTRA FE.



El tiempo de Cuaresma se inicia el Miércoles de Ceniza y se prolonga durante los cuarenta días previos a la fiesta de Pascua hasta el Jueves Santo, excluyendo la Misa de la Cena del Señor.

• Cuarenta años esperó Israel en el desierto para poder entrar en la tierra prometida.


• Cuarenta días aguardó Moisés la manifestación de Dios en el Monte Sinaí.


Cuarenta días ayunó Jesucristo en el desierto aguardando la fortaleza del Espíritu para cumplir su difícil misión.


La Cuaresma es un propicio para que los cristianos renovemos nuestro espíritu de adhesión a Jesucristo muerto y resucitado y nos guiemos por el camino de una profunda y progresiva reflexión. Así, todos juntos hemos de prepararnos para la gran Celebración de la Pascua del Señor, liturgia central del año litúrgico.


¿Cómo vivir la Cuaresma?


Lo normal sería que todos los cristianos estuvieran interesados en participar activamente en su comunidad para vivir este tiempo con especial intensidad.

Lamentablemente para muchos, especialmente para los más jóvenes, no pasa de ser un periodo más de la Iglesia en que los conceptos de penitencia, ayuno o austeridad, propios de la Cuaresma, no les dice casi nada.


El desafío para los pastores, equipos litúrgicos y catequistas se ve interesante, ya que hemos de esforzarnos para que los fieles conozcan la razón de ser de la cuaresma y puedan aprovechar este tiempo de salvación para vivir con alegría desbordante la fiesta de Pascua.


En este sentido, es conveniente recordar a los cristianos, a quienes se esfuerzan por vivir con fe, que la cuaresma tiene especial importancia dentro del ciclo litúrgico ya que la festividad de Pascua, necesita una seria preparación para unirnos a la Resurrección de Cristo.


El canto en Cuaresma


Es el gran tiempo penitencial de la Iglesia, los cuarenta días de conversión y purificación interior que nos preparan a la mayor fiesta cristiana del año, la Pascua.Comienza el Miércoles de cenizas. Son días de escucha atenta de la Palabra de Dios que nos vuelve a llamar a un cambio de vida según el Evangelio de Jesús. Desde el miércoles de cenizas hasta la vigilia pascual no cantamos el Aleluya, porque ese canto es la expresión del gozo de la resurrección; lo reservamos para la noche de Pascua.


El Gloria tampoco se reza ni canta en todo ese tiempo, excepto en la misa del Jueves Santo. Pero la Cuaresma no es un tiempo triste, sino más bien un tiempo recogido, de meditación, que es el ambiente que nos permite estar atentos a la Palabra, reflexionar sobre nuestra vida y dar pasos de conversión. Los cantos de la eucaristía deberían favorecer la atmósfera de recogimiento y conversión personal y comunitaria que caracterizan este tiempo litúrgico. *** Extractado del texto “Animación Litúrgica 2” de Eduardo Cáceres Contreras.


Boletín Conali 2005.


TESTIMONIOS DE CRISTIANOS QUE HAN PARTICIPADO EN LA LITURGIA DE IMPOSICION DE LAS CENIZAS 2010


Con la celebración de Miércoles de Cenizas se da inicio al tiempo de Cuaresma, de preparación a Semana Santa. Recibe ese nombre porque los fieles reciben en su frente la imposición de las cenizas, que nos recuerdan que el Señor nos ama a pesar de nuestra fragilidad y que somos invitados a la conversión, es decir, a cambiar y mejorar nuestra vida para ser mejores cristianos y, en definitiva, mejores personas. Con ese ánimo, Carolina Vergara (29), quien vive en Curicó, se dio un tiempo en sus vacaciones para asistir a la eucaristía que da inicio a la Cuaresma “Con Miércoles de Cenizas, para nosotros como cristianos, comienza un tiempo de regocijo, de estar más unidos con la familia, de enseñarles también a los niños de qué se trata este tiempo tan significativo.


Es un período de unión en familia, y de pensar en el sacrificio que hizo Jesús por nosotros”, señaló.Por su parte, Óscar Carvajal (33), que pertenece a la comunidad misionera Verbum Dei, también se dio un alto en medio del trabajo y acudió a la Catedral.


Para él, la Cuaresma es una ocasión propicia para proponerse ciertas cosas: “es un tiempo de recogimiento en el cual yo por lo menos me fijo algunas metas para esta época y para el año, metas desde el punto de vista espiritual, del amor y la entrega”.


En esa misma línea, Ana María Silva (60), quien también participó de la Misa de Miércoles de Cenizas en la Catedral Metropolitana, señaló que “en la época de Cuaresma trato en lo posible de hacer la penitencia en lo que yo puedo hacer. O sea, guardar cosas para la gente que necesita y, básicamente, rezar mucho, porque es una época dolorosa, pero también alegre, porque es en este tiempo cuando Dios nos enseña que la reflexión y la oración son muy importantes”.


Respecto a la homilía de Monseñor Gallardo, Ana María destacó que “la encontré muy linda y emocionante, creo que muy adecuada para estos tiempos, en que necesitamos tanto poder desarrollar todo lo que Dios necesita de nosotros, caridad, penitencia, etc.”.


Campaña Cuaresma de FraternidadCon Miércoles de Cenizas, la Iglesia en Chile inicia también la campaña Cuaresma de Fraternidad, que este año está orientada a recaudar fondos para ir en ayuda de jóvenes en situación de riesgo social.


El lema de la campaña es “40 días para Compartir” y los aportes en dinero se reciben en la cuenta corriente Nº 187.593 del Banco Estado (para transferencias electrónicas: RUT 70.004.880-2).


Este fin de semana en todas las parroquias y capillas de la arquidiócesis se entregan las alcancías de esta campaña, donde las familias podrán depositar el dinero recolectado fruto del ahorro y de sacrificios que cada integrante haga en este tiempo.

FALLECIO EL PRESBITERO RENATO POBLETE. Gran Hombre De Dios


Falleció Padre Renato Poblete s.j.


Profundo pesar ha causado el fallecimiento de quien fuera por años capellán del Hogar de Cristo.
En la mañana de este jueves 18 de febrero, y a la edad de 85 años, dejó de existir el padre Renato Poblete Barth, sacerdote jesuita y quien fuera capellán del Hogar de Cristo hasta julio del año 2000, y secretario ejecutivo de la fundación Padre Hurtado.El padre Poblete falleció a las 09:30 cuando participaba de una actividad con sus compañeros jesuitas, entre los que se encontraba el capellán actual del Hogar de Cristo, Padre Agustín Moreira.
Los restos del padre Poblete serán trasladados esta tarde a la Iglesia de San Ignacio, ubicada en Alonso Ovalle con San Ignacio, Santiago Centro, para su velatorio. A las 20:00 horas de hoy se oficiará una misa por su eterno descanso. Su biografíaEl P. Renato Poblete Barth nació el 5 de abril de 1924 en Antofagasta, pero vivió en Bolivia hasta los 16 años, trasladándose a Santiago tras la muerte de su padre en 1940.
El último año de sus estudios conoció al padre Alberto Hurtado, quien fuera clave en su ingreso a la Compañía de Jesús.El P. Poblete estudió Teología y Sociología Aplicada a la Religión en Estados Unidos.Fue capellán del Hogar de Cristo desde 1982 hasta el 31 de julio del año 2000.Noticia en desarrollo
Fuente: DOP SantiagoSantiago, 18/02/2010

CON LA CELEBRACION DEL MIERCOLES DE CENIZA SE INICIA EL TIEMPO CUARESMAL.


La Campaña Cuaresma de Fraternidad es una iniciativa de la Iglesia en Chile que procura incentivar una vivencia más profunda del tiempo litúrgico de Cuaresma, especialmente en más oración, más penitencia y más práctica del compartir.

Con Miércoles de Ceniza, que este año se celebra el 17 de febrero 2010, la Iglesia Católica dará inicio al tiempo Cuaresmal, correspondiente a los 40 días que anteceden a la celebración de la Semana Santa que es la memoria de la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
Según explicó el sacerdote Franklin Luza, este tiempo resume y exige tres actitudes de los cristianos: conversión, solidaridad y oración.


“Estas tres características corresponden a lo que antiguamente se llamaban: ayuno, oración y limosna. No se trata de tener un tiempo de una austeridad rigurosa como se pensaba antiguamente en el tiempo del ayuno sino que un espíritu, una preparación, una disponibilidad para caminar juntos hacia la Pascua. Me parece que la mejor manera de definir la cuaresma es diciendo que es el camino hacia la Pascua de preparación para vivir los misterios centrales de nuestra fe que son la pasión, la muerte y resurrección del Señor”.


La solidaridad cuaresmal, en Chile se inició en el año 1981 y la Iglesia la vivencia a través de la campaña Cuaresma de Fraternidad, una instancia que ha sido un proceso creciente en toda la Iglesia chilena y particularmente en la diócesis de Iquique.“Durante muchos años vivimos con los aportes de la Cuaresma alemana, ya que los católicos alemanes se desprendían de unos dineros para ir en ayuda de los países subdesarrollados. El año 81, la Conferencia Episcopal de Chile comprendió que llegó el tiempo para que nosotros maduramente asumiéramos esta responsabilidad, y desde entones hemos ido creciendo en compromiso y en integración de toda la gente.

En nuestra diócesis ha sido notable, hemos progresado mucho en la conciencia de la comunidad”, expresó el notario canciller del Obispado.SolidaridadLa cuaresma de la fraternidad consiste en dedicar en estos cuarenta días una parte de nuestros ingresos para compartirlos para una finalidad concreta. La Cuaresma de la Fraternidad 2009, permitió a la Iglesia de Iquique, apoyar 18 proyectos que benefician directamente a los niños y niñas más necesitados y en situación de vulnerabilidad en algunos sectores que la componen: Iquique, Alto Hospicio, La Pampa



Fuente: Comunicaciones Iglesia de Iquique