domingo, 27 de septiembre de 2009

Mensajes desde Medjugorje de septiembre de 2009


Mensaje del 25 de septiembre de 2009 Queridos hijos, trabajen con alegría y arduamente en su conversión. Ofrezcan todas sus alegrías y tristezas a mi Corazón Inmaculado para que los pueda conducir a todos a mi Hijo bien amado, de modo que en Su Corazón encuentren la alegría.


Estoy con ustedes para enseñarles y conducirlos a la eternidad. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado! 2 de Septiembre 2009 (Mensaje dado a la vidente Mirjana)Queridos hijos, hoy los invito con materno corazón a aprender a perdonar total e incondicionalmente. Ustedes padecen injusticias, traiciones y persecuciones, pero por esto es que están más cerca y son más agradables a Dios.


Hijos míos, oren por el don del amor. Solo el amor perdona todo como hace mi Hijo; síganlo. Yo estoy con ustedes y ruego para que llegando delante del Padre puedan decir: “heme aquí Padre, he seguido a Tu Hijo, he amado y he perdonado de corazón porque he creído en Tu juicio y he confiado en Ti”. Les agradezco.

Cristo es nuestra firme esperanza. 2009


Cristo es nuestra firme esperanzaEl Papa se trasladó esta mañana en avión desde Praga a Brno, la segunda ciudad más importante de la República Checa, donde a las 10,00 celebró la Santa Misa en la explanada que se halla junto al aeropuerto de Brno. Entre las miles de personas presentes, había fieles de las diócesis eslovacas, polacas, austriacas y alemanas.


Los textos de la liturgia estuvieron centrados en el tema de la esperanza. En la homilía, el Santo Padre afirmó que "la historia ha demostrado la absurdidad a la que llega el ser humano cuando excluye a Dios del horizonte de sus decisiones y de sus acciones, y lo duro que resulta construir una sociedad inspirada en los valores del bien, de la justicia y de la fraternidad, porque el ser humano es libre y su libertad sigue siendo frágil".

Tras poner de relieve que la fe y la esperanza en la época actual "han sido relegadas a al esfera privada y ultraterrena, mientras en la vida concreta y pública se ha afirmado la confianza en el progreso científico y económico", el Papa dijo: "Sabemos que este progreso es ambiguo: abre posibilidades de bien junto a perspectivas negativas", pero "no bastan para garantizar el bienestar moral de la sociedad".

"El ser humano -subrayó- tiene necesidad de ser librado de las opresiones materiales, pero debe ser salvado, más profundamente, de los males que afligen el espíritu. ¿Y quién puede salvarlo sino Dios -se preguntó-, que es Amor y ha revelado su rostro de Padre omnipotente y misericordioso en Jesucristo? Cristo es nuestra firme esperanza".El Santo Padre señaló que "aquí como en todas partes, en los siglos pasados muchas personas sufrieron por mantenerse fieles al Evangelio y no perdieron la esperanza; muchos se sacrificaron por devolver la dignidad al ser humano y libertad a los pueblos, encontrando en la adhesión generosa a Cristo la fuerza para construir una nueva humanidad".

"También en la sociedad actual, donde tantas formas de pobreza nacen del aislamiento, del no ser amados, del rechazo de Dios y de una cerrazón profunda y trágica del hombre, que se cree autosuficiente, o simplemente un hecho insignificante y pasajero; en este mundo nuestro que está alienado "cuando se entrega a proyectos exclusivamente humanos", solo Cristo puede ser nuestra esperanza segura. Este es el anuncio que nosotros los cristianos estamos llamados a difundir cada día, con nuestro testimonio".

Acabada la misa antes de rezar el Angelus, el Papa resaltó que "Moravia está bendecida por muchos santuarios marianos, que multitud de peregrinos visitan durante todo el año".Benedicto XVI pidió a la Virgen que mantenga "la llama de la fe de todos, la fe alimentada también por numerosas tradiciones populares que tiene profundas raíces en el pasado, pero que justamente tratáis de conservar para que no se pierda el calor de la convivencia familiar en los pueblos y en las ciudades.

A veces se constata con cierta nostalgia que el ritmo de la vida moderna tiende a borrar algunas huellas de un patrimonio rico de fe. Es importante que no se pierda de vista el ideal expresado por las costumbres tradicionales, y que por encima de todo se mantenga el patrimonio espiritual de vuestros antepasados, para conservarlo, y que responda a las exigencias del tiempo presente".


Fuente: VIS

Un paso más en el proceso de beatificación de Juan Pablo II


El proceso de beatificación de Juan Pablo II avanzó un paso más con la reunión de un grupo de teólogos y consultores la víspera en la Congregación para las Causas de los Santos en El Vaticano.


Los especialistas estudiaron la "Positio", resumen de los documentos y testimonios recogidos sobre el pontífice fallecido en 2005, y emitió un voto positivo aunque por mayoría sin lograr el consenso absoluto de la unanimidad.


El periódico italiano Il Giornale publicó este miércoles que dos de ocho expertos que votaron mantuvieron reservas sobre el proceso, particularmente centradas en ciertas contradicciones y carencia de información.


Aún con las dudas todos los documentos serán pasados a una comisión de cardenales y obispos que, después del verano europeo, se reunirán para expresarse sobre las "virtudes heroicas" de Karol Wojtyla.


El 13 de mayo pasado el primer encuentro de trabajo de los teólogos se había concluido con dos opiniones suspensivas aunque ninguno de los involucrados, según la publicación, duda sobre la santidad del "Papa peregrino".


"Por lo tanto nunca se puso en discusión la santidad de Wojtyla, sino lo correcto y completo de un proceso iniciado derogando –por decisión de Benedicto XVI- la espera de cinco años de la muerte del candidato a los altares", agregó el diario.


La postulación –oficina de defensa del caso Juan Pablo II- respondió por escrito a las objeciones de los teólogos pero las observaciones de fondo en realidad se refirieron a carencias generales más que a casos particulares.


Entre otras cosas no han sido consultados los documentos de los archivos vaticanos y, todo parece indicar que el cardenal Stanislaw Dziwisz –secretario del Papa por 40 años- no entregó todas las cartas en su posesión.


Pese a las críticas el proceso siguió adelante. Ahora se espera la reunión de obispos y cardenales para saber si su voto es positivo lo cual permitiría a Benedicto XVI nombrar como "venerable" a su predecesor.


Sólo hasta la firma del decreto que reconozca las "virtudes heroicas" del extinto Papa se podrá proceder al análisis de la curación inexplicable de una religiosa que si se confirma como "milagro" entonces servirá para declarar como beato a Juan Pablo II.

Benedicto XVI publicará la próxima primavera la segunda parte de su libro 'Jesús de Nazaret', según ha anunciado el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, durante su visita al Santuario de Fátima (Portugal), donde la Conferencia Episcopal Portuguesa celebra sus Jornadas Nacionales de Comunicación Social.


La primera parte del libro del Papa Benedicto XVI sobre la figura de Jesucristo se cerraba con el pasaje de la Transfiguración, en el que Jesús, acompañado por sus discípulos Pedro, Santiago y Juan, subía a un monte, se transfiguraba y hablaba cara a cara con Moisés y Elías.
Tal conclusión dejaba a los lectores y estudiosos, que habían acompañado la narración desde el bautismo en el Jordán a manos de san Juan Bautista, sin la interpretación del Pontífice, reconocido especialista en temas teológicos, de los fundamentales años finales de la vida de Jesús, incluida su pasión, muerte y resurrección, piedra de toque en la fe cristiana católica.
En esta segunda parte el Papa narrará los años vitales de Cristo, incluída su Pasión y muerte, y desvelará el sentido católico de la resurrección.


El primer libro ha sido un éxito en muchos países. En pocos días, en Estados Unidos se convirtio en un suceso de ventas, donde se ubicó entre los más vendidos del sitio web Amazon.com.


El Vaticano confirmó además el deseo del Santo Padre de viajar a Fátima, sin una fecha definida aún para ello. «Benedicto XVI sabe cuál es la importancia de Fátima en el mundo y quiere ir », agregó el vocero vaticano. Según adelantó, la agenda papal para 2010, sobre todo sus viajes al extranjero, será dada a conocer al público dentro de «poco tiempo».
De esta manera se planea que el libro sea publicado en la primavera del 2010 en un posible viaje al santuario de Fátima en Portugal.